6th Nov 2025 Lectura de 10 minutos La máquina del tiempo SQL: Cómo las consultas desvelan el pasado (y predicen el futuro) LearnSQL.es Team date and time functions Índice Trabajo con columnas temporales en SQL Ordenar los datos por hora Filtrar datos del pasado Agrupación de datos por tiempo para detectar tendencias A dónde nos lleva: Predicción de Tendencias Explore el pasado (y el futuro) con SQL SQL no sólo sirve para recuperar datos, sino que también permite explorar qué ocurrió y cuándo. Tanto si realiza un seguimiento de las inscripciones de usuarios como de las ventas o de la actividad del sistema, aprender a trabajar con datos temporales le ayudará a descubrir patrones, analizar tendencias y tomar decisiones más inteligentes. Esta guía para principiantes muestra cómo ordenar, filtrar y agrupar los datos para comprender el pasado y prepararse para el futuro. Todos los conjuntos de datos tienen una historia, y el tiempo suele ser el protagonista. Las fechas nos indican cuándo se registró un cliente, cuándo se realizó una venta o cuándo se envió un producto. El tiempo añade significado y contexto a los números en bruto. Sin él, se puede ver lo que ocurrió, pero no cuándo ni con qué frecuencia, y eso es lo que convierte los datos simples en información real. Por ejemplo, imagine que está analizando el tráfico de un sitio web o el rendimiento de las ventas. Un número total de visitas o compras puede parecer impresionante por sí solo, pero cuando se desglosa por fechas, se pueden ver patrones: los fines de semana son más lentos, las campañas generan picos y surgen tendencias estacionales. Ese es el tipo de información en la que confían las empresas para tomar mejores decisiones. Si eres nuevo en SQL, aprender a trabajar con datos temporales es una de las habilidades más valiosas que puedes adquirir. Es donde el análisis empieza a ser real. Aprenderá a ordenar los resultados por fecha, a filtrar por los últimos 30 días o a comparar la actividad mensual, todo ello mediante consultas sencillas y legibles. Si está empezando, el curso Funciones estándar de SQL es una buena manera de aprender a trabajar con fechas y horas. Abarca todos los aspectos básicos del filtrado, el formateo y el cálculo con datos temporales, habilidades que utilizará en casi todas las consultas SQL del mundo real. Veamos cómo SQL le ayuda a explorar el pasado y cómo puede ayudarle a prepararse para el futuro. Trabajo con columnas temporales en SQL La mayoría de los conjuntos de datos incluyen columnas relacionadas con el tiempo, como created_at, order_date o login_time. Estas columnas le ayudan a realizar un seguimiento de cuándo suceden las cosas y se almacenan utilizando tipos de datos específicos. Estos son los tipos de datos con los que trabajará más a menudo: DATE - Almacena sólo la fecha del calendario, como '2025-10-09'. Ideal cuando sólo necesitas el día, no la hora exacta. TIME - Almacena sólo la hora del día, como '14:33:00'. Útil para cosas como horarios de apertura de tiendas o eventos programados dentro del mismo día. DATETIME / TIMESTAMP - Almacena tanto la fecha como la hora, como '2025-10-09 14:33:00'. Estos tipos son similares y a menudo se utilizan indistintamente en función del sistema de base de datos. Utilícelos cuando necesite registrar el momento exacto en que ocurrió algo. En SQL, las fechas y horas se escriben en un formato estándar para que la base de datos pueda entenderlas. El formato más habitual es AAAA-MM-DD HH:MM:SS. Esto significa: YYYY = año (por ejemplo, 2025) MM = mes (por ejemplo, 10 para octubre) DD = día (por ejemplo, 09) HH:MM:SS = hora en formato de 24 horas (por ejemplo, 14:33:00 significa 14:33) Por ejemplo '2025-10-09' es una fecha (9 de octubre de 2025) '14:33:00' es una hora (14:33) '2025-10-09 14:33:00' es una fecha y hora completas Al escribir consultas, puede utilizar estos valores directamente (denominados literales de cadena) para filtrar o comparar datos basados en la hora. Incluso a nivel de principiante, saber cómo trabajar con estos valores te ayuda a filtrar la actividad reciente, ordenar por tiempo y agrupar los resultados por día u hora. ¿Quieres practicar con datos reales? Prueba nuestro Funciones estándar de SQL curso para aprender a utilizar los valores de fecha y hora en las consultas, sin necesidad de configuración. Ordenar los datos por hora Cuando trabajas con datos basados en el tiempo, a menudo resulta útil ordenar los eventos cronológicamente, ya sea del más antiguo al más reciente o al revés. SQL facilita esta tarea con la cláusula ORDER BY. Supongamos que tiene una tabla de ventas con una columna sale_date. Puede utilizar ORDER BY para ordenar los resultados por esa columna de fecha y controlar la dirección de la línea de tiempo. Mostrar Eventos Cronológicamente Para empezar por el principio y ver las ventas más tempranas, utilice ORDER BY sale_date ASC: SELECT * FROM sales ORDER BY sale_date ASC; Esta consulta ordena los resultados en orden ascendente, empezando por la fecha más antigua y avanzando en el tiempo. Ejemplo de salida: sale_idproductamountsale_date 101Laptop950.002025-10-01 09:12:00 102Monitor210.002025-10-03 11:45:00 103Keyboard80.002025-10-07 12:05:00 Esta vista es útil cuando se desea hacer un seguimiento de cómo empezaron las cosas-como revisar las primeras ventas del mes o los primeros usuarios que se registraron. Mostrar primero los registros más recientes (orden descendente) Para ver primero las ventas más recientes, utilice ORDER BY sale_date DESC: SELECT * FROM sales ORDER BY sale_date DESC; DESC significa descendente, es decir, ordena desde la fecha más reciente a la más antigua. Ejemplo de salida: sale_idproductamountsale_date 105Headphones120.002025-10-09 14:33:00 104Mouse45.002025-10-08 16:10:00 103Keyboard80.002025-10-07 12:05:00 Esto es especialmente útil cuando está interesado en lo que acaba de ocurrir, como pedidos recientes, registros más recientes o actualizaciones más recientes. Qué hace ORDER BY La cláusula ORDER BY ordena las filas del resultado de la consulta en función de una o varias columnas. Utilice ASC (ascendente) para ir de la más antigua a la más reciente. Utilice DESC (descendente) para ir de lo más reciente a lo más antiguo. Puede utilizar ORDER BY con números, texto y fechas, pero cuando trabaja con el tiempo, le ayuda a comprender cómo se desarrollan los datos a lo largo del tiempo. La ordenación es una de las formas más sencillas de hacer que tus datos cuenten una historia. 🔦 ¿Quieres probarlo tú mismo? En nuestro Funciones estándar de SQL aprenderá a ordenar y filtrar datos utilizando consultas SQL reales y ejemplos del mundo real, todo ello en su navegador, sin necesidad de instalación. Filtrar datos del pasado A veces, no está interesado en lo que está sucediendo ahora, sino que desea mirar hacia atrás y analizar la actividad pasada. Tal vez esté respondiendo a preguntas como ¿Qué ocurrió durante la promoción del mes pasado? ¿Cómo era el tráfico en el segundo trimestre del año pasado? ¿Cómo eran las ventas antes de lanzar nuestro nuevo producto? Con SQL, puede filtrar fácilmente periodos específicos del pasado utilizando la cláusula WHERE y condiciones de fecha. Ejemplo: Filtro para un Período de Tiempo Fijo en el Pasado Supongamos que desea encontrar todas las ventas que se produjeron en septiembre de 2025. He aquí cómo hacerlo: SELECT * FROM sales WHERE sale_date >= '2025-09-01' AND sale_date < '2025-10-01'; Esta consulta le da todo desde el 1 de septiembre hasta, pero sin incluir, el 1 de octubre. Este es un patrón SQL común cuando se filtra por meses completos. Puede ajustar las fechas para centrarse en Una semana o un mes concretos del pasado Un trimestre o año anterior El tiempo anterior a un evento conocido (por ejemplo, el lanzamiento de un producto, una campaña) Ejemplo Filtrar la actividad anterior a una fecha determinada Supongamos que desea ver todo lo que ocurrió antes del 1 de agosto de 2025: SELECT * FROM sales WHERE sale_date < '2025-08-01'; Esto le da una visión completa de los registros históricos antes de un punto específico en el tiempo. Por qué es importante Filtrar por eventos pasados le ayuda a Analizar las tendencias a lo largo del tiempo Comparar el rendimiento pasado y presente Medir el impacto de los cambios (por ejemplo, precios, campañas, actualizaciones de productos) Es la base de cualquier análisis de datos históricos. 💡 Aprenderás a escribir este tipo de filtros basados en el tiempo en nuestros cursos de Análisis de Tendencias de Ingresos en SQL. Agrupación de datos por tiempo para detectar tendencias Filtrar y ordenar por tiempo es útil, pero si quieres detectar tendencias, necesitarás agrupar tus datos en periodos de tiempo significativos: por mes, semana u hora. En las bases de datos reales, las columnas de tiempo como sale_date suelen almacenarse como marcas de tiempo completas, no sólo como fechas: 2025-10-07 12:05:00. Si intentas agrupar por esta marca de tiempo completa, cada fila podría acabar en su propio grupo, porque la hora es diferente hasta el segundo. Agrupación por meses Supongamos que desea contar cuántas ventas se produjeron cada mes. Tendrá que extraer sólo el mes y el año de la marca de tiempo. Así es como puede hacerlo: En PostgreSQL: SELECT DATE_TRUNC('month', sale_date) AS month, COUNT(*) AS total_sales FROM sales GROUP BY DATE_TRUNC('month', sale_date) ORDER BY month; En MySQL: SELECT DATE_FORMAT(sale_date, '%Y-%m') AS month, COUNT(*) AS total_sales FROM sales GROUP BY DATE_FORMAT(sale_date, '%Y-%m') ORDER BY month; Salida de Muestra: monthtotal_sales 2025-07310 2025-08420 2025-09380 Esto le da una imagen mucho más clara de cómo las ventas cambian con el tiempo-mes por mes-sin ser abrumado por demasiados detalles. Por qué es importante Agrupar por mes (o semana, u hora) le ayuda a: Seguir las tendencias a lo largo del tiempo Comparar el rendimiento entre periodos Identificar los puntos altos y bajos de la actividad Preparar datos para gráficos e informes Esta técnica se utiliza constantemente en la elaboración de informes y cuadros de mando. ?? ¿Quiere practicar consultas reales como ésta? Nuestro curso de Análisis de Tendencias de Ingresos en SQL le muestra cómo agrupar por intervalos de tiempo y profundizar en datos empresariales reales para detectar patrones. A dónde nos lleva: Predicción de Tendencias Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Una vez que comience a notar patrones en sus datos históricos, como un pico semanal en las inscripciones de usuarios o cambios estacionales en las compras, ya no sólo estará informando sobre el pasado. Empiezas a predecir lo que puede ocurrir a continuación. Este es el comienzo del análisis de tendencias. Y, aunque las previsiones más profundas suelen implicar herramientas de BI o lenguajes de programación como Python, todo comienza con sólidas consultas SQL. Cuanto mejor trabaje con datos temporales, más seguro se sentirá en su análisis. Explore el pasado (y el futuro) con SQL SQL le ofrece algo más que acceso a los datos: le proporciona una línea temporal. Puede echar la vista atrás y ver lo que ocurrió ayer, el mes pasado o el año pasado. Puede agrupar eventos, detectar tendencias e incluso empezar a predecir lo que va a ocurrir. ¿Y lo mejor? No necesitas una máquina del tiempo, sólo unas cuantas consultas bien escritas. Si está listo para practicar estas habilidades, LearnSQL.es ofrece cursos interactivos que le guiarán paso a paso a través de las consultas basadas en el tiempo: Funciones estándar de SQL - Aprenda a trabajar con fechas, horas, texto y números utilizando las funciones SQL integradas, perfectas para manipular y analizar datos basados en el tiempo. Análisis de tendencias de ingresos en SQL - Descubra cómo calcular los cambios mes a mes, las tasas de crecimiento y los ingresos acumulados utilizando datos empresariales reales. Análisis del comportamiento de los clientes en SQL: analice el comportamiento de los usuarios a lo largo del tiempo, desde las primeras compras hasta la actividad a largo plazo, y descubra información que le permita tomar decisiones más inteligentes. Todos los cursos son aptos para principiantes, se basan en navegadores y están diseñados para ayudarle a aplicar SQL en situaciones reales, sin necesidad de configuración. ¿Listo para explorar el pasado (e incluso predecir el futuro)? Tags: date and time functions